Dificultades sexuales en las relaciones de pareja
El sexo es un aspecto importante en la mayoría de las relaciones de pareja ya que, involucra la interacción entre la intimidad y el aspecto sexual. Las relaciones sexuales involucran aspectos físicos, psicológicos e interpersonales por lo que, cuando se lleva un tratamiento o terapia es necesario abordar estos tres aspectos para analizar la posible raíz del problema. Por eso hoy te traemos dificultades sexuales en las relaciones de pareja.
También puede interesarte ¿Qué hacer si mi pareja no me atrae sexualmente?
- Aspectos Físicos: Involucra los mecanismos de erección, eyaculación, lubricación y orgasmo. Puede verse interferido por el desarrollo de varias enfermedades incluyendo aquellas que afectan a las hormonas, la presión sanguínea o los nervios espinales. También puede verse afectado por el uso de medicamentos, especialmente los antidepresivos.
- Aspectos Psicológicos: Cada persona tendrá diferentes experiencias en cuanto a la interacción sexual influye tanto su habilidad para relajarse y desinhibirse, su estado mental de agotamiento, violencia en la relación o ansiedad y la seguridad en sí mismo. Todos estos factores pueden hacer que a una persona se le haga más fácil relajarse y disfrutar o le cueste desenvolverse para que la experiencia sea igual de agradable para los ambos.
- Aspectos Interpersonales: La idealización del sexo en los medios de comunicación puede causar que muchas personas se preocupen por encontrarse dentro de lo “normal”. Incluso existen ciertas expectativas culturales que provocan inseguridad y presión debido a que la persona se ve, en muchos casos, en la obligación de cumplir dichas expectativas.
Es casi inevitable encontrar que este problema se convierte en algo cíclico, con el aspecto sexual interfiriendo o afectando la relación de pareja en general y los problemas en la relación en general afectan al aspecto sexual de la pareja.
Disfunciones sexuales y los factores que intervienen:
Aunque se dividen en varias categorías diagnósticas, los más comunes son:
- Falla en la respuesta genital: En los hombres suele asociarse a la disfunción eréctil y en las mujeres la falta o nula lubricación.
- Pérdida (o exceso) del apetito sexual: El estrés, problemas en la pareja, situaciones críticas, etc. suelen ser detonantes de este tipo de problema.
- Eyaculación precoz.
Usualmente los siguientes factores suelen asociarse con las dificultades sexuales en la relación de pareja:
- Resentimiento o ira.
- Hostilidad constante.
- Falta de conocimiento o experiencia sexual.
- Dificultad para hablar sobre temas relacionados al sexo.
- No siente atracción por su pareja
- Falta de confianza
- Diferencias en los niveles de deseo sexual.
- Factores culturales.
- Historia de traumas relacionados a la sexualidad.
El terapeuta debe ser capaz de manejar las sesiones de terapia con ambas personas presentes, manteniendo una postura neutral y tratando la relación en sí antes que ambas personas por separado. Tiene que ser capaz de mantener el balance entre la aproximación física al problema y los problemas psicológicos de ambos individuos. Las técnicas que se usan para entender y modificar los problemas en una relación, así como las que usan para tratar problemas sexuales suelen tener una aproximación de los sistemas comportamentales.